martes, 22 de abril de 2014
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Después de haber realizado todas las actividades planteadas por el profesor, y posteadas en este mi portafolio, puedo sacar en claro varios aspectos importantes, como primer aspecto, gracias a la creación de este portafolio ha cambiado muy mucho la concepción que tenía sobre el uso de las tics y el uso de estas en la escuela, ya que hasta ahora en mi vida académica, las asignaturas que he tenido donde se utilizaban las tics, eran asignaturas aisladas que trataban el uso de estas sin más, y se puede ir más allá , hay infinitas técnicas y metodologías de abordar cualquier tema y el instrumento puede ser perfectamente el uso de las Tics, programas, redes sociales..., que desde la figura de docente podemos reinventar el uso de estas y no darle solo un uso lúdico sin más sino que se puede aprender mucho y los niños/as se pueden implicar mucho más con un tema ya que lo verás más atractivo y serán ellos mismos los que tengan que investigar e ir más allá en su aprendizaje buscando los conocimientos en vez de que se los dé un profesor mediante una lección frente a una pizarra.
Gracias a este portafolio, el Estudiante no solo aprende a utilizar aplicaciones informáticas sino que aprende a utilizarlas con un fin y con unos objetivos, es una muy buena forma de agrupar todas las actividades e ir trabajándolas poco a poco y mantenerlas, también el estudiante gracias al blog puede ver su proceso y autoevaluarse, También es capaz uno mismo gracias al portafolio de ver el progreso que vas haciendo y así medir tu grado de esfuerzo, y darte cuenta a tiempo cuando tu esfuerzo no es el máximo, así para la universidad es un modo mas sencillo y a la vez innovador.
AUTOEVALUACIÓN
En este post, voy a realizar una autoevaluación sobre el proceso de aprendizaje e implicación de la asignatura de TIC durante este cuatrimestre:
-Lo aprendido:9
-Las relaciones que he hecho con los temas tratados: 8
-Las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): 7
-La capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: 8
-La reelaboración de los temas tratados: 7
-La incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 7
-Las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: 8
-Mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 7
-Mi implicación: 7
-Mi participación en clase: 7
-Mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 9
-Mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: 9
-De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 8
En esta asignatura hemos ido más allá, gracias al profesor, no solo hemos aprendido de forma aislada el uso de programas, sino que han sido una herramienta para conseguir otros objetivos, como pasar mas tiempo con las personas de nuestro entorno, aprender de diversos temas, y tener mirada crítica ante la vida y las cosas que nos rodean y la implicación de las tics en esta.
Creo que con cada una de las actividades se han conseguido esos objetivos y por esa parte quedo muy satisfecho.
-Lo aprendido:9
-Las relaciones que he hecho con los temas tratados: 8
-Las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): 7
-La capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: 8
-La reelaboración de los temas tratados: 7
-La incorporación de lo aprendido en mi vida personal: 7
-Las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: 8
-Mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: 7
-Mi implicación: 7
-Mi participación en clase: 7
-Mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: 9
-Mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: 9
-De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: 8
En esta asignatura hemos ido más allá, gracias al profesor, no solo hemos aprendido de forma aislada el uso de programas, sino que han sido una herramienta para conseguir otros objetivos, como pasar mas tiempo con las personas de nuestro entorno, aprender de diversos temas, y tener mirada crítica ante la vida y las cosas que nos rodean y la implicación de las tics en esta.
Creo que con cada una de las actividades se han conseguido esos objetivos y por esa parte quedo muy satisfecho.
Exposición sobre el Aprendizaje por Proyectos.
En este post los integrantes del grupo: Miguel Ángel, Sergio, Diego y yo, Luis hacemos un resumen sobre el aprendizaje por proyectos, el tema que hemos expuesto en clase:
Se basa el proyecto en un problema o pregunta que es significativo o importante para el estudiante.
El problema o pregunta se relaciona con los que pueden encontrarse en el desempeño de un trabajo o en la comunidad.
Ofrece el proyecto al estudiante oportunidades de producir algo que tenga valor personal y/o social fuera del entorno del colegio.
2. Rigor académico
El proyecto demanda del estudiante adquirir y aplicar conocimiento relacionado con una o más asignaturas o áreas de contenido.
Reta el proyecto al estudiante para utilizar métodos de indagación de una o más disciplinas.
Desarrolla el estudiante habilidades de pensamiento de orden superior.
3. Aplicación del aprendizaje
Soluciona el estudiante un problema que está claramente relacionado con la vida y el trabajo.
Requiere el proyecto habilidades para organizarse y auto dirigirse.
4. Exploración activa
Requiere el estudiante hacer trabajo de campo durante un tiempo significativo.
Requiere el proyecto que el estudiante use varios métodos, medios y fuentes para realizar una investigación.
Se espera que el estudiante haga una presentación para explicar lo que aprendió.
5. Interacción con adultos
El estudiante puede conocer y observar un adulto cuya experiencia es tanto reconocida como relevante.
Colaboran los adultos entre ellos y con los estudiantes en el diseño y valoración de proyectos.
6. Evaluación
Utiliza el estudiante criterios de proyecto para calibrar o valorar lo que está aprendiendo.
Se evalúa con regularidad el trabajo del estudiante mediante exhibiciones, demostraciones y portafolios.
2. Los alumnos deben realizar las actividades del proyecto.
3. Deben adquirir las competencias propuestas por el proyecto.
4. Las actividades del trabajo tienen un fin de evaluación y reflexión sobre el tema propuesto en el proyecto.
2. Fase de planificación.
3. Fase de interacción.
4. Fase de evaluación.
- ¿Qué es un proyecto?
- Seis principios del aprendizaje por proyectos
Se basa el proyecto en un problema o pregunta que es significativo o importante para el estudiante.
El problema o pregunta se relaciona con los que pueden encontrarse en el desempeño de un trabajo o en la comunidad.
Ofrece el proyecto al estudiante oportunidades de producir algo que tenga valor personal y/o social fuera del entorno del colegio.
2. Rigor académico
El proyecto demanda del estudiante adquirir y aplicar conocimiento relacionado con una o más asignaturas o áreas de contenido.
Reta el proyecto al estudiante para utilizar métodos de indagación de una o más disciplinas.
Desarrolla el estudiante habilidades de pensamiento de orden superior.
3. Aplicación del aprendizaje
Soluciona el estudiante un problema que está claramente relacionado con la vida y el trabajo.
Requiere el proyecto habilidades para organizarse y auto dirigirse.
4. Exploración activa
Requiere el estudiante hacer trabajo de campo durante un tiempo significativo.
Requiere el proyecto que el estudiante use varios métodos, medios y fuentes para realizar una investigación.
Se espera que el estudiante haga una presentación para explicar lo que aprendió.
5. Interacción con adultos
El estudiante puede conocer y observar un adulto cuya experiencia es tanto reconocida como relevante.
Colaboran los adultos entre ellos y con los estudiantes en el diseño y valoración de proyectos.
6. Evaluación
Utiliza el estudiante criterios de proyecto para calibrar o valorar lo que está aprendiendo.
Se evalúa con regularidad el trabajo del estudiante mediante exhibiciones, demostraciones y portafolios.
- Tareas y metas del proyecto educativo
2. Los alumnos deben realizar las actividades del proyecto.
3. Deben adquirir las competencias propuestas por el proyecto.
4. Las actividades del trabajo tienen un fin de evaluación y reflexión sobre el tema propuesto en el proyecto.
- Fases de un proyecto
2. Fase de planificación.
3. Fase de interacción.
4. Fase de evaluación.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
La exposición es una muy buena metodología para presentar cualquier tema, si es por grupos e integrantes del aula, mucho mejor, ya que al trabajar en grupo los alumnos aprenderán valores como la cooperación y el respeto por el trabajo de los demás, así harán trabajo de investigación y practicarán como hablar en grupo.
Comparación de Libros Antiguos y Nuevos
En este posteo haremos una comparación entre una visita de un libro virtual nuevo y los libros que hemos visto en el museo pedagógico en la UAM. A continuación describo como era el libro de lengua castellana o lengua Española como se llamaba.
En este libro se centraban sobre todo en ejercicios de gramática y escritura, se aprendía el abecedario a través de imágenes cotidianas, la mayoría de cosas religiosas o rurales.
No hacía referencia a diferentes dialécticos y la literatura estaba en otro libro aparte, no había literatura como tal sino que leían libros de rimas.
En los libros nuevos de hoy en día, de primero no se llaman de lengua española, se llama lengua castellana ya que si que abogan por los diferentes dialectos existentes y existen muchas más imágenes y ejercicios de manera que se hace más atractiva la metodología para los niños/as. También se junta literatura y el aprendizaje de la gramática.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Esta actividad me parece muy interesante, de manera que los alumnos pueden diferenciar de manera más vivenciada, explorando por ellos mismos los libros antiguos, y sus libros, viendo las diferencias de que es lo que se da importancia en aprender según la época en la que se nazca.
twitter #102uam
En clase se abrió un Debate sobre la nuevas tecnologías y la escuela y después de un intenso debate con opiniones a favor y en contra del uso de las tecnologías en clase y como llevarlas a cabo, se decidió abrir un hagstac con el titulo #102uam donde cada uno de nosotros podíamos escribir nuestra opinión sobre este tema, aquí he adjuntado mi tweet.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Para los alumnos utilizar una red social como twitter en clase, es muy buena idea, ya que esta red social entre otras, están a la orden del día y las van a acabar utilizando, por ello trabajar con ellas en clase es una muy buena manera de darle un buen uso a este tipo de redes y que las usen adecuadamente.
Webquest
En este post voy a comentar la webquest y voy a animarme a hacer una propia:
Esta Aplicación esta centrada a la enseñanza sobre todo en infantil a partir de las nuevas tecnologías
http://www.xtec.es/~aperez83/infantil.htm, En este enlace podemos observar ejemplos de webquest, son páginas enfocadas en un tema mediante el cual los niños/as pueden aprender desde internet de una formas más clara sencilla y segura.
Yo he elegido que viene el lobo! , aquí dejo el siguiente enlace: http://weib.caib.es/Recursos/llop_webquest/wq/INDEX.htm
INTRODUCCIÓN
Aquí nos presenta el lobo como animal a través de un personaje "animado" y les plantea una actividad a los niños, la de " buscar amigos al lobo".
TAREA
Aquí les propone a los alumnos a hacer la tarea relacionada con el tema. En este caso es una actividad en grupo.
PROCESO
1Actividad: En la primera actividad te presenta a ROC, un el personaje principal, el video esta en catalán y me es difícil poder traducir todo el video.2Actividad: Aquí pueden dar a las imágenes y les saldrá más información acerca de los lobos y las actividades que han hecho en clase sobre los lobos, cuentos, teatros...
EVALUACIÓN
Aquí hacen actividades donde evalúan todo lo aprendido sobre el tema escogido, en este caso los lobos.
GUÍA DIDACTICA
Aquí en este apartado se muestran las instrucciones y los objetivos de los apartados anteriores, también explica como se tiene que llevar a cabo cada actividad y como se organizan.
CREDITOS
En este ultimo apartado dan agradecimientos a todos los que han hecho posible la realización de la webquest.
UNA VEZ REALIZADO UN ANÁLISIS SOBRE LA WEBQUEST VOY A REALIZAR UNA PROPIA:
TAREA:
El tema de mi webquest será la estaciones del año
PROCESO
1) Entre todos decimos todas las estaciones del año y las representamos en un papel continuo y la adjuntamos.
2) Por grupos dirán productos típicos alimenticios de cada estación, los buscarán y se adjuntaran a la webquest. tendrán que comentarlos, decir cual les gusta más, el porqué, de donde vienen, porque son típicos de esa estación...,
3) Por último haremos una representación con una canción de las estaciones que buscaremos en internet.
Evaluación:
¿Cuáles son las estaciones del año?
¿Cuáles te gustan más?
¿Algo típico de Invierno?
¿Por qué las fresas son de primavera?
¿Cómo se pueden cocinar las castañas?
Conclusión
Porqué la importancia del cambio del clima según la estación del año y que nos ha aportado todas las actividades.
APLICACIÓN PEDAGOGICA
Me parece una herramienta muy útil para abordar cualquier tema en clase, sobre todo para la etapa de infantil, también una manera muy atractiva y sencilla de implicar a las familias y que así sigan las actividades de sus hijos y colaboren con las actividades en la medida de lo posible
¿Cómo lo he hecho?
He analizado una webquest que estaba en el mooddle,en la práctica a realizar, y he hecho pantallazos de cada parte de la webquest que he elegido y después de leerlo lo he comentado, después he elegido un tema y he creado mi propia webquest buscando imágenes en internet y video y empotrándolas en mi blog.
VISITA AL MUSEO PEDAGÓGICO
Día de la visita: 13 de Marzo
guía: Jesús Asensi.
Lugar: Derecha de la biblioteca Formación del Profesorado
En este espacio se han recopilado material didáctico de las escuelas de épocas pasadas , habían libros y material desde 1940.
Estaban muy bien conservados, pudimos observar la diferencia de enseñanza en esa época y en la actual, la predominación de la religión y observamos, que existía un único libro donde aparecían todas las materias.
Así como material de escritura como plumas, maquinas de escribir...
Aplicación Pedagógica:
Mediante este tipo de actividades más vivenciadas los alumnos aprenden Historia, es una forma mucho más atractiva y se aprenden anécdotas y experiencias de expertos en la materia.
Marcha Del Proyecto
Mediante el foro del museo pedagógico todos los alumnos van haciendo entrevistas a sus abuelos/as o personas mayores de su entorno, y le preguntan sobre su infancia, su escuela, el recreo, los profesores... y se va plasmando la entrevista en el museo.
Esta Actividad en un principio no me gustó por la publicación de algo tan intimo como la imagen de tus familiares, por ello creo que puede crear alguna controversia a la hora de realizarlo con escolares.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Esta actividad es muy completa, se trabaja en grupo, ya que se puede observar las entrevistas de todos,se trabaja con un editor de video, y además se conoce un poco mejor a las personas mayores del entorno de cada alumno.
¿Cómo lo he hecho?
Voy a hacer la entrevista a mi abuela, preparándome en un folio las pautas que quiero seguir en la entrevista, pero sin que sea guiada del todo así mi abuela podrá expresar sus sentimientos de aquella época vivida y alguna que otra anécdota., después de hacer la entrevista la edito con el movie maker, y se sube al YouTube. para así subirla en el museo pedagógico.
Esta Actividad en un principio no me gustó por la publicación de algo tan intimo como la imagen de tus familiares, por ello creo que puede crear alguna controversia a la hora de realizarlo con escolares.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Esta actividad es muy completa, se trabaja en grupo, ya que se puede observar las entrevistas de todos,se trabaja con un editor de video, y además se conoce un poco mejor a las personas mayores del entorno de cada alumno.
¿Cómo lo he hecho?
Voy a hacer la entrevista a mi abuela, preparándome en un folio las pautas que quiero seguir en la entrevista, pero sin que sea guiada del todo así mi abuela podrá expresar sus sentimientos de aquella época vivida y alguna que otra anécdota., después de hacer la entrevista la edito con el movie maker, y se sube al YouTube. para así subirla en el museo pedagógico.
Aportación al museo Pedagógico Entrevista a mi abuela
Entrevista a mi abuela Consuelo Plaza.
Mediante una grabación de video he entrevistado a mi abuela y le he pedido que me cuente como era su colegio, el patio del recreo, sus compañeros...
Se ha centrado sobre todo en la parte del recreo y el juego y es así como he dividido el video de la entrevista.
Esta es la entrevista Completa
Esta es la entrevista Editada.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Mediante esta actividad los alumnos además de aprender a utilizar una herramienta muy buena de Edición de videos, podrán compartir tiempo con sus mayores, saber más acerca de tiempos pasados y aprender distintas formas de enseñanzas y metodologías. Me parece muy buena actividad para aplicar con futuros alumnos.
Mediante una grabación de video he entrevistado a mi abuela y le he pedido que me cuente como era su colegio, el patio del recreo, sus compañeros...
Se ha centrado sobre todo en la parte del recreo y el juego y es así como he dividido el video de la entrevista.
Esta es la entrevista Completa
Esta es la entrevista Editada.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Mediante esta actividad los alumnos además de aprender a utilizar una herramienta muy buena de Edición de videos, podrán compartir tiempo con sus mayores, saber más acerca de tiempos pasados y aprender distintas formas de enseñanzas y metodologías. Me parece muy buena actividad para aplicar con futuros alumnos.
Caza del tesoro Materiales didácticos para representar el mundo
Preguntas
¿Para que sirve una caza del tesoro?
Es una metodología muy buena que puede emplear un maestro en el aula utilizando Internet, para aprender conocimientos en cualquier materia. ¿Se aprende algo con ellas?
De esta forma los alumnos pueden aprender de cualquier tema mediante una forma motivadora que se acerca a un modelo de escuela más innovador en el que el alumno investiga, explora y se interesa por adquirir nuevos conocimientos y no son meros receptores de información y contenidos.
¿Cómo funcionan?
Mediante la caza del tesoro se le plantean varias preguntas al alumno, cuyas respuestas estarán en varias páginas de Internet pero no se le pondrá fácil ya que tienen que investigar para sacar una respuesta buena y fundamentada de manera que las webs será una ayuda para encontrar la solución, no que las webs sean la solución.
¿Son divertidas?
El tema lo puede elegir el profesor o los propios alumnos, de esta manera será aún mas motivador, utilizar Internet, investigar, cumplir un objetivo, es muy atractivo para los alumnos y será una manera innovadora de aprender y adquirir conocimientos.
¿sabrías construir una similar a las que hay por ahí?
Si, por ejemplo de los derechos de los niños, las preguntas que plantearía por ejemplo serían:
¿ Cuando se reconocieron en España los derechos de los niños?
¿Cuántos documentos existen que hablan de los derechos de los niños?
¿Qué tres derechos del niño te parecen fundamentales?
¿Los niños tienen los mismos derechos en todos los países del mundo?
Y las paginas que les ofrecería sería por ejemplo:
http://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino/convencion-derechos-nino?gclid=CIeM_r3w770CFTHItAod7UAAsg
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/sanwalabonso/wqyct/ct_racismo/racismo.htm#2
este es un vínculo de un ejemplo muy bueno de caza del tesoro.
EXPERIENCIA PERSONAL
Gracias a esta actividad he aprendido una metodología nueva y una forma distinta de hacer las actividades, me ha parecido muy interesante y espero poder llevara a cabo en un futuro no muy lejano.
Como lo he hecho
He analizado lo que es esta metodología y he inventado sobre un tema la caza del tesoro he elegido paginas webs y he copiado el vinculo, he realizado toda la entrada en mi blog y la he publicado con la etiqueta.
Aplicación Pedagógica
Esta actividad es muy interesante para trabajar con los niños/as es una metodología alternativa mediante la cual pueden tratar cualquier tema de interés.
EXPERIENCIA PERSONAL
Gracias a esta actividad he aprendido una metodología nueva y una forma distinta de hacer las actividades, me ha parecido muy interesante y espero poder llevara a cabo en un futuro no muy lejano.
Como lo he hecho
He analizado lo que es esta metodología y he inventado sobre un tema la caza del tesoro he elegido paginas webs y he copiado el vinculo, he realizado toda la entrada en mi blog y la he publicado con la etiqueta.
Aplicación Pedagógica
Esta actividad es muy interesante para trabajar con los niños/as es una metodología alternativa mediante la cual pueden tratar cualquier tema de interés.
jueves, 10 de abril de 2014
No formal aumentada a movil
Este post le hemos hecho entre Jorge Díaz Josu Garay, Cristina Clemente y yo.
- Juego a distancia: Hemos elegido esta aplicación, es un juego que incentiva la concienciación de los desastres naturales, y de como intentar preverlos, acerca a los niños mediante la herramienta que más les gusta "El juego", a estos sucesos.
El juego consiste en defender un pueblo de manera virtual del ataque de un tsunami, un terremoto, un ciclón o un incendio forestal.
http://www.stopdisastersgame.org/es/home.HTML
Visiones aéreas detalladas (Wikimapia)
Esta aplicación pone a disposición de los alumnos información detallada de cada distrito y permite conocer más a fondo cada barrio ciudad distrito., los niños pueden aprender geografía y de manera virtual tener un conocimiento más detallado y construir su desarrollo espacial.
http://wikimapia.org/#lang=es&lat=40.408600&lon=-3.692200&z=12&m=b
APLICACIÓN PEDAGÓGICA:
Para nosotros esta actividad es una forma de aprender e investigar fuera de lo común, nos ayuda a enseñar a los niños que en internet no solo se puede buscar información sino que a la vez que aprendes juegas; los juegos educativos que nosotros que hemos elegido nos han parecido muy interesantes ya que te permiten explorar el globo terráqueo y poder visitar cualquier zona como si estuviésemos en google earth pero como hemos dicho mas sencilla ya que esta dirigida a niños y los juegos a distancia nos hacen ver a través de simulaciones los efectos de desastres naturales.
¿CÓMO LO HEMOS HECHO?
Al ser cuatro nos dividimos en parejas e hicimos cada pareja una actividad y al finalizar nos contamos los unos a los otros que nos había parecido, cual eran los pasos a seguir para su realización y si en un futuro la utilizaríamos con nuestros alumnos.
La imaginación está autorizada para soñar. A la memoria se le exhorta a ser verdadera
•La imaginación está autorizada para soñar. A la memoria se le exhorta a ser verdadera (Paul Ricoeur).
luisazabalcorpas 22 minutes ago
Esta frase ha sido la que mas me ha llamado la atención, dice algo muy bonito, la imaginación esta autorizada para soñar, y algo que es real, que a la memoria se le pide que sea verdadera, es decir, con la memoria no se puede soñar, la memoria es una capacidad muy importante que tenemos para no olvidar, para recordar, para avanzar pero no es la única manera ni la única capacidad que tenemos el ser humano para poder avanzar.Si trasladamos esta frase a la educación, al aprendizaje, podemos llegar a una conclusión, la memoria es clave y es necesario ejercitarla y aplicarla pero no nos podemos olvidar de imaginar y nosotros como docentes además de ayudar, incentivar, motivar a memorizar, tenemos que motivar e incentivar al alumno a imaginar, ya que la memoria como dice esta f4rase, tiene un limite muy marcado y es que tiene que ser verdadera, tangible mientras que la imaginación tiene la capacidad de hacer tangible lo que no lo es y convertir algo que no existe en existente o real, hay que imaginar, soñar, para poder avanzar y esto como docentes no podemos olvidarlo nunca truncando la enseñanza en memorizar contenidos que aunque son reales se pueden olvidar... e incentivar a imaginar y a soñar para así crear mentes pensantes autónomas y así crecer todos juntos.
¿Cómo lo he hecho?
Me he metido en la wiki y he elegido un aforismo, el que más me ha llamado la atención , y he reflexionado sobre él y lo he puesto en el foro de la wiki habiéndome creado una cuenta anteriormente pidiendo acceso.
Después lo he copiado y pegado en mi blog y he realizado un pantallazo de mi comentario y lo he puesto en el blog.
Experiencia personal
Gracias a esta actividad he podido reflexionar, algo que me gusta mucho y lo he enfocado a la educación.
Aplicación pedagógica
Esta actividad es muy adecuada para los alumnos ya que pueden reflexionar y plasmar sus pensamientos de una forma atractiva utilizando internet.
jueves, 3 de abril de 2014
Photopeach (La vida de Shakira, momentos importantes y como alcanza la fama)
Grandes Momentos De una estrella de la música Pop ( Shakira) on PhotoPeach
Aplicación Pedagógica
Los alumnos con esta actividad podrán buscar imágenes aprender más sobre un personaje y hacerlo de manera más autónoma y motivadora utilizando esta aplicación, también podrán editar videos con otra aplicación más que no sea de Windows.
Como lo he hecho
Primero he pensado el personaje, he buscado en internet imágenes sobre Shakira y he buscado en su biografía momentos importantes de su vida y los he plasmado junto con las imágenes, después he buscado a través de la misma aplicación habiéndome creado la cuenta un video con una canción suya y la he montado junto con texto y las imágenes.
Experiencia personal
Esta actividad me ha resultado fácil de crear ya que ya tenía experiencia en el montaje de videos con imágenes.
Aplicación Pedagógica
Los alumnos con esta actividad podrán buscar imágenes aprender más sobre un personaje y hacerlo de manera más autónoma y motivadora utilizando esta aplicación, también podrán editar videos con otra aplicación más que no sea de Windows.
Como lo he hecho
Primero he pensado el personaje, he buscado en internet imágenes sobre Shakira y he buscado en su biografía momentos importantes de su vida y los he plasmado junto con las imágenes, después he buscado a través de la misma aplicación habiéndome creado la cuenta un video con una canción suya y la he montado junto con texto y las imágenes.
Experiencia personal
Esta actividad me ha resultado fácil de crear ya que ya tenía experiencia en el montaje de videos con imágenes.
jueves, 13 de marzo de 2014
Mi mapa de memoria/ mi ruta al cole!
COMO LO HE HECHO
Como ya tenía una cuenta en Google no ha hecho falta registrarme, he pedido ayuda a una alumna de clase que se llama Raquel que me ha ayudado con la actividad, he ido haciendo mi ruta, primero he buscado la calle de mi colegio y la de mi casa y he puesto los puntos, después con las líneas he ido haciendo el recorrido señalando los puntos interesantes de mi recorrido como el metro, o el bar en el que desayunaba, después he cambiado el formato, los símbolos y los colores y lo he posteado con la etiqueta.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Los alumnos, adquieren gracias a esta actividad conocimientos espacio-temporal, y dan otro uso innovador de lo que es google-maps, ya que es un uso que hasta yo desconocía.
EXPERIENCIA PERSONAL
Esta actividad me ha servido para saber utilizar mejor esta aplicación y saber pedir ayuda, ya que desde el principio no me salió pero cuando me lo explicaron me fue muy fácil terminar.
jueves, 6 de marzo de 2014
"Las Maestras De la Republica"
Vimos el video documental premiado con un Goya este año, " Las maestras Republicanas".
El video habla sobre las maestras que ejercieron durante la República en España, durante esta época se dio mucha importancia a la educación de la población sin hacer diferencias de clases, por ello se construyeron colegios hasta en las zonas mas rurales donde ahí hicieron un gran papel estas maestras.
Gracias a este movimiento se dignificó el papel de maestros y maestras ya que se crea un nuevo plan de formación y existía por fin coeducación entre hombres y mujeres.
Para mí este videodocumental me hizo abrir los ojos, admirar a quien amaba de verdad esta profesión y como en tiempos difíciles se puede lograr un cambio, aunque el sistema no siempre ayude, desde la educación se pueden cambiar muchas cosas y mejorar.
Que no todo esta inventado, y tenemos que dejar de ser meros títeres e innovar en cuanto a metodología y evaluación en una clase.
EXPERIENCIA PERSONAL
Esta reproducción del video me hizo abrir los ojos verdaderamente como docentes de verdad teniendo mucho más en contra que nosotros, salían a la calle y se armaban de valor luchando por el aprendizaje y la educación me hizo replantearme muchas cosas y creer en la educación una vez más.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Utilizar un video es una herramienta muy buena para trabajar cualquier tema con los alumnos, en concreto este video me parece que puede ser muy bueno para ellos ya que así pueden comprender mejor la historia pasada y como los docentes de la historia han dado su vida por enseñar a los demás sin conseguir nada a cambio alejándose así del sistema actual existente en el que todo lo que se hace tiene que tener una recompensa, así los niños aprenderán que la mejor recompensa es la satisfacción que haces bien por alguien.
EL JUEGO EN EL PATIO DE LA ESCUELA
Fecha: 13 de Febrero de 2014
El tema de la charla fue el juego en el patio de la escuela, el espacio del juego y las oportunidades educativas que este espacio y tiempo concreto, ofrece.
Fue explicado por Inma Martín, Educadora Social la cual ha estado observando durante muchos años el tiempo del patio en las escuelas y como los niños interactúan entre sí y como y a qué suelen jugar.
Los temas que trató Inma fueron 3: 1.El aprendizaje en el patio, la realidad, es decir los espacios que ofrece, el juego en sí yel rol que debe adoptar el educador. 2.La Historia del patio, como ha evolucionado la sociedad y cómo la escuela se ha tenido que ir adaptando. 3.El porque de que se mantengan los mismos patios e igual estructurados que hace 90 años.
El juego en el Patio: Es una de las principales actividades en la infancia, a través del juego exploran los niños/as todo lo que le rodean y contruyen su percepción sobre el mundo. Es algo innato y libre.
Juegos propuestos por Inma Martin durante la charla:
: •Mira y Copia •Manos Cooperativas •Pares y Nones •Arco iris
En estos juegos se trabajan valores muy importantes en la socialización, como es el respeto y se fomenta la comunicación entre todos los niños/as.
Por último, mi valoración personal es la siguiente: Estuve de acuerdo en todo lo que se trató, desde mi experiencia también piesno que el papel del educador del patio tiene que ser un mero guía y hacer evaluación por observación continua e intervenir cuando sea necesario. Para mí, en la exposición faltó hablar del bulling o acoso escolar, que se da mucho en el patio, en colegios como en Miami han eliminado los recreos para que esto no suceda, y creo que se debería dar más formación al profesorado para saber como actuar en estos casos.
EXPERIENCIA PERSONAL
Asistir a esta conferencia, para mí fue muy enriquecedor, ya que se hablo de temas que en clase no hemos hablado y para mí el recreo es un momento de aprendizaje más e incluso el más importante porque para los niños tiene más peso estar bien en este espacio que en otro cualquier, si en el espacio social están seguros y a gusto en la clase también lo estarán y eso lo he aprendido gracias a la conferencia.
APLIACIÓN PEDAGÓGICA
Esta metodología de aprender mediante una conferencia me parece muy interesante para los alumnos ya que aprenden igual sobre cualquier tema y es muy enriquecedor que se las cuente alguien que es especialista en ese tema.
El tema de la charla fue el juego en el patio de la escuela, el espacio del juego y las oportunidades educativas que este espacio y tiempo concreto, ofrece.
Fue explicado por Inma Martín, Educadora Social la cual ha estado observando durante muchos años el tiempo del patio en las escuelas y como los niños interactúan entre sí y como y a qué suelen jugar.
Los temas que trató Inma fueron 3: 1.El aprendizaje en el patio, la realidad, es decir los espacios que ofrece, el juego en sí yel rol que debe adoptar el educador. 2.La Historia del patio, como ha evolucionado la sociedad y cómo la escuela se ha tenido que ir adaptando. 3.El porque de que se mantengan los mismos patios e igual estructurados que hace 90 años.
El juego en el Patio: Es una de las principales actividades en la infancia, a través del juego exploran los niños/as todo lo que le rodean y contruyen su percepción sobre el mundo. Es algo innato y libre.
Juegos propuestos por Inma Martin durante la charla:
: •Mira y Copia •Manos Cooperativas •Pares y Nones •Arco iris
En estos juegos se trabajan valores muy importantes en la socialización, como es el respeto y se fomenta la comunicación entre todos los niños/as.
Por último, mi valoración personal es la siguiente: Estuve de acuerdo en todo lo que se trató, desde mi experiencia también piesno que el papel del educador del patio tiene que ser un mero guía y hacer evaluación por observación continua e intervenir cuando sea necesario. Para mí, en la exposición faltó hablar del bulling o acoso escolar, que se da mucho en el patio, en colegios como en Miami han eliminado los recreos para que esto no suceda, y creo que se debería dar más formación al profesorado para saber como actuar en estos casos.
EXPERIENCIA PERSONAL
Asistir a esta conferencia, para mí fue muy enriquecedor, ya que se hablo de temas que en clase no hemos hablado y para mí el recreo es un momento de aprendizaje más e incluso el más importante porque para los niños tiene más peso estar bien en este espacio que en otro cualquier, si en el espacio social están seguros y a gusto en la clase también lo estarán y eso lo he aprendido gracias a la conferencia.
APLIACIÓN PEDAGÓGICA
Esta metodología de aprender mediante una conferencia me parece muy interesante para los alumnos ya que aprenden igual sobre cualquier tema y es muy enriquecedor que se las cuente alguien que es especialista en ese tema.
Mi cuento
COMO LO HE REALIZADO
Primero me descargué el programa CmapTools, después he elegido el cuento que es el de Hansel y Grettel y busqué imágenes relacionados con cada momento del cuento y con la aplicación fui uniendo con líneas y con un pequeño texto creando así la historia como si fuese un esquema.
EXPERIENCIA PERSONAL
Mediante esta actividad además de aprender a utilizar una aplicación que no sabía que existía y superar mis dificultades he recordado cuentos de mi infancia.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Esta actividad me parece muy interesante para trabajar con los niños aunque tienen que tener una edad de 10 años a delante porque no es una aplicación fácil de manejar, lleva parte de investigación ya que tienen que buscar imágenes y de crear ya que tienen que tener imaginación para crear una historia ya inventada de forma reducida.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Mi Linea del tiempo
¿Cómo lo he realizado?
Primero me hice una cuenta en timetoast, después cree mi línea del tiempo reflejando los momentos más importantes de mi vida, busqué las imágenes y las adjunte con timetoast asociando una imagen relacionada a un momento importante que puse en mi línea del tiempo.
Después lo subí a mi blog con su etiqueta correspondiente.
Experiencia Personal
Esta línea del tiempo sobre mi vida me ha servido para darme cuenta de lo rápido que pasa el tiempo y de todos los logros y objetivos que me he propuesto los he conseguido.
Aplicación Pedagógica
Mediante esta actividad los alumnos además de aprender una nueva aplicación como es el timetoast, y lo que ello refleja, que es crearse una cuenta, buscar imágenes, pensar momentos sobre su vida o la vida de alguien.. están investigando y aprendiendo historia de una manera muy atractiva y motivadora.
.
jueves, 27 de febrero de 2014
Mi comic " Memoria personal de la escuela" (Pixton)
¿Cómo lo he realizado?
Me he creado una cuenta en Pixtón, una aplicación por internet, donde he realizado un comic, he elegido los personajes y les he modificado las expresiones faciales y corporales y he creado una historia con bocadillos de texto de mi infancia, después la he subido a través del enlace a mi blog.
Aplicación Pedagógica.
Me resulta una manera muy lúdica en la cual los alumnos pueden autoevaluarse y crear historias a la vez que aprenden a manejar internet de otras maneras que no son la de meterse en Facebook o cualquier otra red social.
miércoles, 29 de enero de 2014
Mi deseo de Aprender
¿Cómo lo he hecho?
Me he creado una cuenta en smore, después he elegido el fondo y el formato del texto, he buscado imágenes en un banco de imágenes que nos proponían en el mooddle y las he empotrado en smore, después he hecho una reflexión de lo que es para mí aprender.
Aplicación pedagógica
Esta práctica me parece fundamental para cualquier alumno ya que se le anima a cuestionarse que es aprender, y el porqué están en una escuela aprendiendo, también es una muy buena manera de saber que no solo se aprende en la escuela sino en cualquier momento se puede aprovechar para aprender.
Además de utilizar una aplicación nueva como es smore.
jueves, 23 de enero de 2014
Buongiorno a tutti!!
Técnico Educador Infantil, Monitor De Ocio y Tiempo Libre, Estudiante de Magisterio de Educación Primaria en la Universidad Autónoma de Madrid, Por las tardes me encontrarás detrás de un mostrador, habrá que comer!
Queriendo creer que podré seguir becado porque desde arriba quieren ciudadanos y no marionetas, el día que bailemos todos a su ritmo, esto se JODIÓ.
Abogo por La educación inclusiva de ahí el titulo de este blog, por la palabra PUEDO en vez de QUIERO.
Esta práctica si se hace como propuesta pedagógica, es una propuesta muy interesante, fomentando la libertad de expresión y el desarrollo del lenguaje y expresión escrita en nuestros futuros alumnos. El utilizar las TICS en el aula es un acierto para así concienciar a los niños/as y sus familias que estas tecnologías tienen muchos fines y usos que sobrepasan el dar me gusta o no en una red Social.
APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Para los escolares, abrirse un blog con esta finalidad puede ser muy enriquecedor para su proceso formativo, con esta entrada, se podrán hacer una autoevaluación de como son y así se conocerán mejor además de empezar a manejar una herramienta muy útil como es el blog y aprender a subir videos.
¿CÓMO LO HE HECHO?
En primer lugar, me he definido a mi mismo, después con mi compañera Lydia he realizado una entrevista en la cual yo he contestado a las preguntas que nos ha dado el profesor, de como fue mi primer viaje fuera de España. Después lo he pasado al ordenador y como estaba al revés lo coloque en el editor de video Windows Movie Maker, y de ahí lo subí al Blog
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
El video cumple todos los requisitos de las reglas del posteo, en el resumen, no pone resumen como tal, pero si que hace explicación de la información dada y del video.
Aplicación pedagógica
Mediante esta actividad los niños podrán compartir su trabajo con otros alumnos y aprenderán a tener una mirada critica y saber evaluar el trabajo de los demás.
Experiencia Personal Y Como lo he realizado
Primero he elegido el tema en la wiki y he observado si se cumplen todos los requisitos para un buen posteo, después lo he analizado y lo he pegado en mi blog.